BIENVENIDO A TU BLOG 2022

LICDO. JOSUÉ ISAÍ ARAGÓN VANEGAS

sábado, 30 de mayo de 2020

MÉTRICA, RIMA Y ESTROFA

VER DOCUMENTO P...

LA LÍRICA Y EL VERSO

Definición:  Se denomina lírica al género literario que se caracteriza por ser cauce de expresión de la subjetividad del hombre, de sus sentimientos y emociones al observarse a sí mismo y al contemplar el mundo al que pertenece. Unidades del texto poético: Un texto poético está formado por las siguientes unidades: Verso: Cada una de las líneas del poema. Necesita de otros versos para comunicar. Estrofa: Conjunto mínimo de versos...

martes, 26 de mayo de 2020

Universalización de los derechos políticos: Derechos de las mujeres e indígenas.

Derechos de las mujeres:  Uno de los grandes cambios del siglo XX consistió en la incursión y participación activa de la mujer en la vida social, política y económica. En años anteriores, los roles de las mujeres solían ser impuesto por las tradiciones de las sociedades. Generalmente las mujeres se dedicaban a las tareas domésticas, cuidar niños, y no accedían a un puesto de trabajo remunerado. Para las mujeres más pobres, sobre todo...

Militarismo y reformas políticas sociales y los procesos de democratización

1. Militarismo es la ideología según la cual la fuerza militar es la fuente de toda la seguridad. En su forma más leve se postula a menudo con argumentos muy variados, para justificar la preparación militar de una sociedad, todos los cuales tienden a asumir que la paz a través de la fuerza es la mejor o única forma de conseguir la paz. Su política se resume en el aforismo latino «Si vis pacem, para bellum»...

DESARROLLO DEL/LA ADOLESCENTE.

Resumen: Mientras que la pubertad es un periodo de cambios exclusivamente biológicos, la adolescencia es el periodo de tiempo entre el inicio de la pubertad y el final del crecimiento y desarrollo físico y psicosocial. Es una etapa con características y necesidades propias y tiene la misma importancia que la infancia o la edad adulta. Es la época más sana de la vida desde el punto de vista físico, pero el adolescente está expuesto a muchos riesgos...

jueves, 21 de mayo de 2020

PIECECITOS de Gabriela Mistral de la obra Ternura.

Piececitos de niño, azulosos de frío, ¡cómo os ven y no os cubren, Dios mío! ¡Piececitos heridos por los guijarros todos, ultrajados de nieves y lodos! El hombre ciego ignora que por donde pasáis, una flor de luz viva dejáis; que allí donde ponéis la plantita sangrante, el nardo nace más fragante. Sed, puesto que marcháis por los caminos rectos, heroicos como sois perfectos. Piececitos de niño, dos joyitas sufrientes, ¡cómo...

Veinte poemas de amor y una canción desesperada de Pablo Neruda.

"DAR CLIP EN LA IMAGEN" ...

martes, 12 de mayo de 2020

LIBRO DE LECTURA PARA NOVENO

LIBRO DE LECTURA PARA NOVENO "Élites políticas y económicas en El Salvador" "VER O DESCARGA...

domingo, 3 de mayo de 2020

3. PAJARITO BOBO. POEMA DE CLAUDIA LARS

Ha bajado del árbol el pájaro bobo. ¡Siendo el cielo tan ancho se acurruca en el polvo! Aunque cantar no sabe tiene piquito de oro: para alisar la pluma, para buscar el piojo. Mediodía de marzo... ¡Qué parlanchín el loro! Juegan "a cuatro esquinas" guacalchías y tordos. ¿Por qué tan en silencio el pajarito bobo con las alas caídas, con el sueño en los ojos? ¿Piensa en el gusanito, gusanín, gusanongo, confite de cumpleaños, bocadito de antojo? ¿Quiere picar el grano, beber agua del chorro, y alcanzar, sin moverse, la...

2. CANCIÓN DEL NIÑO INDIO. POEMA DE CLAUDIA LARS

Moreno el dormido... Quisiera saber quién le dio, en las venas, su color de nuez. Quizás el terrón de oscuro poder o el búho nahual, por indio, tan fiel. Mirando, mirando, -¡Ay, lo que miré!- selvas y volcanes, maíz y maguey... Buscando, buscando, -¡Ay, lo que busqué!- torcanes que huyen, sangre de los pies. Sonríe el dormido... Yo creo que ve los templos perdidos de gente de ayer. Tejedores de antes -uno, dos y tres-, bordan faisanes, las grecas también; y van los caminos de Izalco a Petén, entre mariposas y...

1. NADADOR. POEMA DE LA OBRA CASA DE VIDRIO

Salto que casi es un vuelo. Delfín seguro y arisco, acróbata bullicioso en los trapecios del frío. Sesgo en fuga, burla al viento, juego de sombra y brillos. (La sirenita sin cola en las vueltas del peligro) Ladrón de nidos profundos y mariposas de vidrio; ahijado del horizonte, heredero de marinos. Jinete en ancas fugaces, banderillero de abismos, capitán de las apuestas, ¡Neptuno recto y lampiño! Claudia Lars var estado=true; setTimeout("ver()",850); function ver (){ estado=!estado; if(estado==true) texto1.style.visibility="visible";...

viernes, 1 de mayo de 2020

Teorías de Weber y Marx sobre movilidad social

La movilidad social es un elemento de la estratificación social. Al respecto, pueden señalarse dos posturas teóricas muy influyentes. La teoría de la acción social: Este enfoque teórico fue elaborado por Max Weber (1864-1920). De sus estudios puede señalarse el referente de cómo las prácticas religiosas del cristianismo protestante influenciaron el desarrollo del sistema socioeconómico capitalista. Él advirtió que mientras los cristianos tradicionales...

Movilidad social

¿Qué es la movilidad social? El concepto de movilidad social indica el cambio en la posición social de un individuo o grupo determinado, bien sea para ascender o para descender. En antiguas formas de sociedad, la pertenencia a un estrato u otro estaba regulada en gran medida por el nacimiento, por lo que la movilidad era reducida. Las sociedades actuales se fundan teóricamente en la igualdad de las personas y en la valoración del mérito individual....

Estatus y élite social

Estatus y roles. Las personas interactúan de acuerdo con las diferentes posiciones o estatus que ocupan en la estructura social. Se distinguen dos tipos: • Estatus adscritos: cuando es la sociedad quien los otorga, basándose en aspectos como la edad, el sexo, el parentesco, entre otros. Se ignoran las cualidades o esfuerzos individuales. • Estatus adquiridos: se alcanzan por el esfuerzo propio, a través de la disciplina, perseverancia e ingenio. Todo...

Estratificación social

La estructura social está comprendida por todos los elementos que intervienen en la sociedad. La estratificación social se refiere a la división de una sociedad en estratos o capas, cuyos individuos tienen acceso desigual a las oportunidades y gratificaciones sociales.  Las personas de estratos altos disfrutan de privilegios que no están disponibles para otros miembros de la sociedad; las personas de estratos bajos enfrentan...

Clases y estrato social

La estratificación social en el tiempo Las formas de estratificación social han variado a lo largo de la historia. Han correspondido al tipo de sociedad que las ha generado. • Las sociedades esclavistas fueron dominantes en el mundo antiguo. Se basaban en la existencia de una clase de personas libres (conformada a su vez en muy distintos grupos económicos) y otra de esclavos, personas que eran propiedad de los primeros, carecían de derechos y...

Crisis económica.

De la Gran Depresión al estallido de 2008: cómo se resolvieron 4 grandes crisis económicas del pasado (y qué soluciones se podrían aplicar en la del coronavirus) José Carlos CuetoBBC News Mundo El 29 de octubre de 1929, el desplome de la bolsa de valores de Nueva York en el llamado martes negro desató la Gran Depresión. Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGESImage captionEl presidente Franklin Delano Roosevelt implementó el New Deal para sacar...