BIENVENIDO A TU BLOG 2022

LICDO. JOSUÉ ISAÍ ARAGÓN VANEGAS

REFLEXIÓN

"Un maestro es una brújula que activa los imanes de la curiosidad, el conocimiento y la sabiduría en los alumnos".

PARTICIPA TU OPINIÓN ES IMPORTANTE

""Ahora que la pandemia de coronavirus ha puesto a la economía global en un sorprendente estado de suspenso, los países más vulnerables del mundo sufren daños cada vez más intensos. Las empresas, a falta de ventas, tienen que despedir a sus empleados...".".

Patrimonio histórico de la aviación nacional

"Museo Nacional de Aviación - Fuerza Aerea Salvadoreña".

"EMERGENCIA NACIONAL"

""EL SALVADOR"".

viernes, 28 de agosto de 2020

La democracia como forma de gobierno





 Forma de gobierno es una expresión que denomina al conjunto

de normas culturales y sociales, tradiciones y otros elementos que

regulan la operación del Gobierno y su trato con la sociedad.

Ningún gobierno es igual a otro. No obstante, su ejercicio del poder

puede clasificarse dentro de ciertas categorías, entre las que están:

  • Despotismo

Es una forma de gobierno en la que una sola autoridad, ya sea un

individuo o un grupo cerrado, ostenta el poder político absoluto.

Dicha autoridad conforma el Estado y deja al resto de la sociedad

como personas subsidiarias. Fue común en la época de los primeros

Estados. El faraón del antiguo Egipto es el ejemplo típico del

déspota.

En la actualidad, el término se utiliza para nombrar regímenes

tiránicos, que un solo grupo de poder controla. Como dicho grupo

gobierna a su antojo, muchas veces comete abusos graves.


  • Critocracia y critarquía

Son regímenes en los que un grupo de jueces gobierna. Se diferencian

porque en la critocracia, los juicios se hacen según el criterio personal

del juez, y en la critarquía se determina si se violaron ciertos derechos

de las personas.

La critarquía existió en Israel, durante el periodo que se documenta

en el libro de los Jueces. También existió en Somalia, bajo el régimen

de la Unión de Cortes Islámicas.


  • Democracia

En dicha forma de gobierno, la mayor parte de la población es quien

asigna el poder, bajo un sistema de elecciones libres.

Concepción de la democracia según Montesquieu y Rousseau


 

El concepto moderno de democracia empezó con los trabajos de

algunos de los pensadores más influyentes de la Ilustración. Entre

ellos, están Juan Jacobo Rousseau y Montesquieu.


Juan Jacobo Rousseau (1712-1778): filósofo y escritor francés, precursor

de la Revolución Francesa. Es autor del Contrato social, su obra más

importante. En ella, presentó el principio de la soberanía popular, que

permite al pueblo escoger a sus gobernantes mediante el sufragio y

formular leyes. Según Rousseau, todos los seres humanos son iguales.

Para él, el soberano sólo representa la voluntad del pueblo.

Carlos de Secondat, marqués de Montesquieu (1689-1755): historiador

y filósofo francés, de origen noble. Combatió las instituciones del

régimen absolutista. En 1748, se publicó su obra más importante:

El espíritu de las leyes. En ella, expone la relación que las leyes deben

guardar con la Constitución, las costumbres, el clima, la religión

y el comercio de cada país. Rechaza el despotismo. Para lograr la

libertad política, Montesquieu propone separar los poderes en tres

subsistemas equilibrados: el legislativo, el ejecutivo y el judicial. 


Su pensamiento influyó en la Revolución Francesa, en la Declaración

de los Derechos del Hombre y en los procesos de independencia y

organización estadounidenses y de otras naciones.

Otros personajes que contribuyeron a forjar el concepto moderno

de democracia fueron: John Locke y François Marie Arouet, más

conocido como Voltaire.

Origen y evolución de la democracia política

 


Un Estado de Derecho democrático existe cuando hay:

• Una Constitución y leyes que el pueblo o sus legítimos

representantes hayan aprobado.

• Un poder político bien distribuido en diferentes órganos.

• Autoridades políticas elegidas de manera democrática.

• Gobernantes que respeten la Constitución y sus leyes.

• Control de unas autoridades sobre las otras, y control del pueblo

sobre todas ellas.


La existencia política del Estado de Derecho gira en torno a

postulados fundamentales:

• La primacía del ser humano como sujeto y fin del orden social,

porque el desarrollo integral de todas las personas es una condición

del bien común.

• El reconocimiento, la garantía y el goce de los derechos humanos,

civiles, políticos, económicos, sociales y culturales, así como la

necesidad de garantizar la libertad y la eficacia de los valores

jurídicos de justicia y seguridad.


Por el contrario se dice que el Estado liberal niega la participación

y representación del grueso de la población, a través de leyes para

prohibir y limitar el ejercicio de derechos, o bien leyes de excepción

que suspenden derechos de forma indefinida. Las conquistas de

incipientes derechos de reunión, asociación, expresión pública,

prensa, huelga, garantías individuales , entre otros.


La democracia actual evolucionó desde varias formas de gobierno.

• En la Atenas de la época clásica, la ciudadanía tomaba las decisiones,

sin intermediarios ni representantes. Para ello, se organizaban

discusiones en la asamblea. La ciudadanía se les negaba a las

mujeres, los esclavos y los extranjeros. Solo los hombres mayores de

18 años eran ciudadanos. Se considera que ellos conformaban un

12% de la población total. De ellos, menos de la mitad asistían con

regularidad a las reuniones de la asamblea. El concepto de pueblo

(dēmos) era muy excluyente y limitado.

Otros regímenes del mundo antiguo que se consideran democracias

tempranas son:

• El que existió hace más de 4,000 años en la isla de Arvad, o Arados

(que menciona el profeta Ezequiel). Allí, los fenicios establecieron

un sistema de gobierno que reconocía la soberanía de sus ciudadanos,

en vez de concederla a un monarca.

• El de Vaisali, antigua ciudad que se ubicaba en Bilhar, India, en el

siglo IV a. de C. Allí existía un sistema de gobierno similar al de

Atenas, pero solo las personas acaudaladas votaban.

• El de la Confederación Iroquesa, una unión política de cinco

naciones indígenas norteamericanas. Se caracterizaba por ser muy

democrática, con mucha equidad entre los dos sexos: las mujeres

tenían mucho poder político.


Participación de los migrantes como garantes de derechos

 MIGRATORIO INTERNACIONAL:


 La soberanía del Estado es el punto tradicional de partida al momento de considerar el derecho migratorio internacional. Los Estados tienen autoridad sobre su territorio y su población. Ellos pueden decidir quién puede y quién no puede ingresar a su territorio. Los Estados pueden asegurar sus fronteras y decidir sobre las condiciones de ingreso y permanencia, así como sobre las condiciones de expulsión. (crmsv.org, s.f.)

El derecho migratorio internacional es la rama del derecho en donde los Estados han buscado gestionar algunos aspectos de la migración a escala internacional. El derecho migratorio internacional tiene un ámbito que es difícil de especificar acertadamente. Cubre una red de relaciones legales, que pueden ser de Estado a Estado o de Estado a Individuo. Se encuentra a escala bilateral (en donde un Estado entra en arreglos con otro Estado), a escala regional, y a escala multilateral. No existe una legislación internacional que haya desarrollado las leyes de la migración internacional. Es una rama del derecho que se ha desarrollado a través del tiempo y que continúa desarrollándose conforme continúa la necesidad de cooperación internacional. Existe un número de normas y áreas de preocupación que limitan la autoridad de los Estados en asuntos de migración. Éstas son descritas en los puntos importantes señalados a continuación: (crmsv.org, s.f.)

 Derechos Humanos

 No discriminación

 Libertad de movimiento

 Asilo

 No devolución

 Unidad familiar

 Garantías procesales en áreas como detención o expulsión –

 El deber de los Estados para aceptar a sus ciudadanos que son retornados Derecho Migratorio Internacional.

 Acceso Consular

 Trata y Tráfico de Migrantes

 Otras áreas reguladas por acuerdos internacionales, por ejemplo, migración laboral o migración irregular. Los Estados también han suscrito un número vasto de acuerdos bilaterales, regionales o multilaterales, que centran su atención en asuntos migratorios y que se han convertido en parte del derecho migratorio internacional (crmsv.org, s.f.)

 Existe un número de derechos humanos conocidos como “derechos relacionados con el movimiento” que son particularmente relevantes para los migrantes:

 Libertad de Movimiento es un principio fundamental en el contexto de la migración internacional, el cual se encuentra en la Declaración Universal sobre Derechos Humanos y la Convención Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos.

 Cualquier persona que se encuentre legalmente dentro del territorio de un Estado deberá, dentro de ese territorio, tener el derecho a la libertad de movimiento y libertad para elegir su lugar de residencia.

 Cualquier persona será libre de salir de cualquier país, incluyendo el suyo propio.

 Los derechos antes mencionados no estarán sujetos a ninguna restricción, excepto a aquéllas establecidas en las leyes, las necesarias para proteger la seguridad nacional, el orden público, la salud pública o la moral, o los derechos Derecho Migratorio Internacional Sección 1.6 10 y libertades de otros, y que sean consistentes con otros derechos reconocidos en la Convención.

 Nadie deberá ser privado de manera arbitraria del derecho de entrar a su propio país.

RESPETO: Es la virtud por la cual reconocemos y tenemos presente de manera habitual la dignidad de las personas, como seres únicos e irrepetibles, creados a imagen de Dios, con inteligencia, voluntad, libertad y capacidad de amar; así como según su condición y circunstancias. (Delgado, Respeto: dar su lugar a cada persona, s.f.)

“El principal objetivo de la Convención Internacional de Migrantes es fomentar el respeto de los derechos humanos de los migrantes. Los migrantes no son solamente trabajadores, son también seres humanos”. (unesco.org, s.f.)

“La Convención no crea nuevos derechos para los migrantes, sino que busca garantizar el trato igualitario y las mismas condiciones laborales para migrantes y nacionales, lo que implica notablemente”: (unesco.org, s.f.)

 Prevenir condiciones de vida y de trabajo inhumano, abuso físico y sexual y trato degradante (artículos 10-11, 25, 54).

 Garantizar los derechos de los migrantes a la libertad de pensamiento, de expresión y de religión (artículos 12-13).

 Garantizar a los migrantes el acceso a la información sobre sus derechos (artículos 33, 37).

 Asegurar su derecho a la igualdad ante la ley, lo cual implica que los migrantes estén sujetos a los debidos procedimientos, que tengan acceso a intérpretes, y que no sean sentenciados a penas desproporcionadas como la expulsión (artículos 16-20, 22)

 Garantizar a los migrantes el acceso a los servicios educativos y sociales (artículos 27-28, 30, 43-45, 54); 8 Convención de la ONU sobre los Derechos de los Migrantes informativo Kit Convención de la ONU sobre los Derechos de los Migrantes informativo K.

 Asegurar que los migrantes tengan derecho a participar en sindicatos (artículos 26, 40). La Convención también sostiene que los migrantes deben tener derecho a mantener contacto con su país de origen, lo que implica:

 Asegurar que los migrantes puedan regresar a su país de origen si así lo desean, permitirles efectuar visitas ocasionales e incitarlos a mantener lazos culturales (artículos 8, 31, 38).

 Garantizar la participación política de los migrantes en el país de origen (artículos 41-42).

 Asegurar el derecho de los migrantes a transferir sus ingresos a su país de origen (artículos 32, 46- 48).

ANEXO 

Cuento: EL PAIS DE LOS COLORES Propósito: que los estudiantes comprendan la importancia de acoger a los migrantes.

La historia que os voy a contar sucedió hace ya unos años, cuando yo era niño. Entonces tenía nueve años y aún hoy me resulta asombrosa. Todo ocurrió en Talconia, un país en el que sus habitantes estaban orgullosos de ser como eran: blancos. Y es que eran blancos, blancos como los polvos de talco. Claro que en verano algunos se ponían rojos como las sandías. Tener la piel tan clara también tenía algunas desventajas. Aun así, no la hubieran cambiado por otra más oscura, marrón o negra. Eso hubiera significado ser distintos a los demás y los talconianos no soportaban esa idea. Los talconianos estaban convencidos de que eran mejor que los distintos, así que evitaban relacionarse con ellos. En Talconia se vivía bien. Bueno casi todo el mundo vivía bien. La humanidad querida por el Creador». Señalado asimismo que «la dimensión religiosa ha de ser reconocida en su justo valor, garantizando a todos los extranjeros presentes en el territorio la libertad de profesar y practicar su propia fe». (Radio Vaticano, 2017) En el último verbo, integrar, el Papa aclara que «la integración no es «una asimilación, que induce a suprimir o a olvidar la propia identidad cultural». Y reiterando el compromiso de la Iglesia, de acuerdo con su tradición pastoral, destaca que para obtener los resultados esperados es imprescindible la contribución de la comunidad política y de la sociedad civil —cada una según sus propias responsabilidades. (Radio Vaticano, 2017)


viernes, 7 de agosto de 2020

Definición legal de la familia y tratamiento en la Constitución de la República de El Salvador.

 

La Constitución de la República de El Salvador dentro del Artículo 32,

expresa que la familia es la base de la sociedad y la democracia. Al interior

de ella es donde se comienzan a regir los principios de tolerancia, pluralismo,

solidaridad, participación, equidad, la no discriminación, la cultura

de paz y respeto a los derechos humanos.


La familia se define desde el punto de vista jurídico, como un grupo social

permanente, constituido por el matrimonio, la unión no matrimonial

(unión consensual o libre) o el parentesco (Artículo 127 del Código de

Familia). La familia no está constituida únicamente por las personas que

habitan una misma casa. Se compone, además de los padres y las hijas e

hijos, de los abuelos y abuelas, las tías y tíos, y otros parientes. Que aunque

no vivan bajo el mismo techo, guardan el vínculo de parentesco.

Es únicamente la ley y no la voluntad de los cónyuges, la que establece el

contenido de las normas y a quiénes deben aplicarse (Artículo 33 de la

Constitución de la República). Así, cuando una pareja decide casarse, lo

hace voluntariamente; sin embargo, los requisitos que debe cumplir para

que su matrimonio sea válido son impuestos por la ley.


En El Salvador se ha establecido que es deber del Estado proteger la

familia. Para ello, procurará la creación de organismos y servicios para su

integración, bienestar y desarrollo social, cultural y económico. Entre las

instituciones que garantizan la estabilidad de la familia, existen aquellas

de carácter gubernamental y de la iniciativa privada, así como algunas


ONG.

Composición del grupo familiar en El Salvador y Centroamérica.

 

En El Salvador y en Centroamérica, existen diversos tipos de familias que componen nuestra sociedad, con varios tipos de estructuras, basados en el parentesco, afinidad, consanguineidad y por el número de sus integrantes.


Entre estos tipos de familia se destacan los siguientes:


Familia mononuclear o familia nuclear: está compuesta por pocos

miembros: el padre, la madre y los hijos e hijas.


Familia polinuclear o familia extensa: conformada por varios parientes

de la familia: padre, madre, hijos, hijas, abuelos, abuelas, tíos, tías, primos

y primas; entre otros.


Familia monoparental materna: son hogares integrados por madres solteras

con sus hijos e hijas.


Familia monoparental paterna: son hogares integrados por el padre y

sus hijos e hijas.


Familia unipersonal: compuesta por personas que viven solas.


Familia reconstituida: por padres y madres que han pasado por un divorcio

y se han vuelto a casar.


Hogares colectivos: formadas por grupos de menores de edad bajo la

protección de uno o más adultos (hospicios y hogares sustitutos).


Conceptos del tema: 

  • Consanguineidad: vínculo existente entre dos o más personas que descienden de un antepasado común. Por ejemplo: los hermanos y hermanas.

  • Afinidad: término relacionado con el parentesco, que se refiere al matrimonio, parientes y alianzas.


jueves, 6 de agosto de 2020

Los medios de comunicación social y su influencia en la familia.

 Los medios de comunicación contribuyen a moldear las ideas que se

tienen sobre el mundo y los seres humanos: indican qué cosas son deseables

o necesarias y qué aspectos de las personas son más valorados.

Sin embargo, no todos sus mensajes son positivos.


La televisión es uno de los medios que más influye en las ideas. Algunos

de los modelos distorsionados se encuentran en las telenovelas,

series, películas y anuncios publicitarios. Generalmente tratan la

sexualidad de manera superficial, asimismo se vende la cuestión de la

imagen a través de cuerpos delgados y atléticos, que induce a los adolescentes

a querer ser como los modelos que se ven. Proliferan avisos

publicitarios con imágenes de hombres y mujeres que presentan una

imagen que enfatiza la apariencia física e incitan al consumo exagerado

de productos, dietas, gimnasios y pastillas para “estar en forma”.

Las modas también reflejan el impacto de los medios de comunicación

en la juventud salvadoreña.


Otro medio es la música, algunas letras de estilo popular entre los

jóvenes están cargadas de imágenes sexuales, violencia, machismo, etcétera.

Esto no implica un rechazo a la música, sino estar conscientes

del mensaje que transmiten.


Internet se ha convertido en uno de los principales medios de difusión,

hay páginas cargadas con pornografía de acceso libre que son

dañinas para los adolescentes. Además, otros medios virtuales como el

correo electrónico, los blogs y las salas de conversación, mal utilizados,

son un riesgo para los adolescentes.


Conclusión:


Ante esta situación, ¿cuál debe ser el papel de la familia? Los padres hemos de educar a nuestros hijos también en el consumo de medios de comunicación, siendo plenamente conscientes de su especial relevancia en la formación y el desarrollo de los niños. Se trata de fomentar pequeños espectadores activos, reflexivos y críticos. No hay una fórmula mágica para ello. Pero lo que sí es seguro es que tiene que empezar por una buena comunicación y un acompañamiento por nuestra parte. Seleccionar los programas, dosificar el tiempo que pasan conectados a una pantalla, dialogar sobre lo que están viendo, compartir tiempo de ocio o evitar aquellos contenidos que no son adecuados para su edad son algunas de las pautas que podemos llevar a cabo. Parecen de sentido común, ¿verdad? Pues simplemente, pregúntate, como padre, como madre, cuántas veces las pones en práctica. Quizá te sorprenda la respuesta.



La influencia de la migración: patrones de consumo, valores de los adolescentes en la familia.

 La familia moderna está expuesta a influencias culturales de otros países

que son transmitidas por los medios de comunicación, afectando

de forma directa las costumbres y las actitudes de sus miembros. 

La manera de entender las relaciones familiares ha sufrido modificaciones,

contrastando en ocasiones con las formas tradicionales.


 El respeto hacia los padres, hijos e hijas, adultos mayores, etcétera, ha adquirido

nuevos patrones, no todos negativos, pero existe el riesgo de perder

valores importantes en la forma de entender la familia salvadoreña.

Estos patrones ganan terreno en la sociedad hasta producir un cambio

significativo en la cultura. Por ejemplo, la celebración del Día de brujas

que procede de Estados Unidos. Otro ejemplo se da en relación a

la comida en donde los alimentos tradicionales se combinan con las

ofertas provenientes del extranjero. El lenguaje también se modifica,

por medio del uso de palabras en inglés y modismos de otros países.

La forma de vestir, los cortes de cabello, entre otros, son algunos de los

elementos visibles de esta influencia.


La propagación de estos elementos culturales da lugar al fenómeno

de transculturación, que surge cuando un pueblo o sociedad adopta

costumbres, tradiciones o lenguaje provenientes de otro país. Es un

fenómeno del que ninguna sociedad escapa debido a la globalización

de la economía y los medios de comunicación.

El rol del adulto mayor y del discapacitado en la familia: equidad en la interacción


Los padres son los máximos responsables de la crianza de los hijos e

hijas. Esta labor es especialmente delicada en caso de contar con un

miembro discapacitado en la familia.

Las discapacidades son limitaciones físicas o mentales producto de

accidentes, enfermedades o por nacimiento. Contar con un familiar

discapacitado, ya sea alguno de los padres, hijos o abuelos, hace enfrentar

al grupo muchos retos, pero también proporciona satisfacciones.

Los cuidados suelen ser mayores y modifican el quehacer cotidiano,

pues suelen tener necesidades físicas y emocionales distintas. Se

modifica el espacio físico de la casa haciendo más accesibles algunos

lugares y se evita que corran riesgos de accidentes. Por lo general,

todos los miembros de la familia son solidarios y pacientes con quien

posee alguna discapacidad.

Los adultos mayores juegan un rol importante dentro de las familias

salvadoreñas, pues en algunos casos suelen respaldar a sus hijos e hijas,

especialmente en el cuidado de los nietos sobre todo cuando uno de

ellos o ambos progenitores se ausentan del hogar por motivos de trabajo,

migración o deceso. Los abuelos se involucran en el cuidado y la

crianza de los nietos. A su vez son transmisores de la historia familiar

a través de costumbres, tradiciones y anécdotas familiares o locales.


Instituciones nacionales y organizaciones de protección de los derechos de la familia.



Algunas instituciones nacionales encargadas de cumplir los derechos
de la familia son:


• La Secretaría Nacional de la Familia.
Ejecuta o coordina programas de bienestar de la familia o de algún
sector de la población; en su mayoría, los que propician la atención
integral de la infancia, la promoción de las mujeres o la protección a la
tercera edad.

• Los juzgados de Familia.
Los especialistas de los juzgados de Familia realizan los estudios y
dictámenes que el juez ordene, para procurar la estabilidad del grupo
familiar, así como la protección de los menores y de las personas
adultas mayores.

• La Procuraduría General de la República.
Es la encargada de velar por el cumplimiento de las cuotas alimenticias
a los menores. Además, proporciona asistencia legal y atención
psicosocial a las víctimas de violencia intrafamiliar.

• La Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos.
Su función es velar por la protección y vigencia absoluta de los Derechos
Humanos, y por la educación relacionada con ellos. La PDDH cuenta
con un procurador adjunto para la defensa de los derechos de los niños,
de las mujeres y de las personas de la tercera edad.

• La Policía Nacional Civil.
En todas las delegaciones policiales, se deben recibir las denuncias
por violencia familiar y realizar las investigaciones preliminares
correspondientes.

Son organizaciones de voluntariado que prestan un servicio a la
sociedad, sin fines de lucro, como:

UNESCO: sus prioridades son la educación, el desarrollo, la
urbanización, la juventud, los derechos humanos, la igualdad de las
mujeres con respecto a los hombres, la democracia y la paz.

ONU: después de la Segunda Guerra Mundial se crearon las Naciones
Unidas, para contribuir a estabilizar las relaciones internacionales y
dar mayor consistencia a la paz. Sin embargo, las Naciones Unidas
son más que misiones de paz y foros para la resolución de conflictos.
Desarrollan una gama amplia de labores que abarcan todos los
aspectos de la vida de las personas de todo el mundo. Por ejemplo:
la supervivencia y el desarrollo de las niñas y los niños; la protección
del entorno; los derechos humanos; los derechos de las mujeres; la
educación y planificación familiar; etcétera.

UNICEF: en 1946, se fundó el Fondo de las Naciones Unidas para
la Infancia. Su principal objetivo es velar por el bienestar de la niñez
en el mundo y salvaguardar su derecho a sobrevivir en un ambiente
propicio para un desarrollo sano y estable.

OMS: la Organización Mundial de la Salud coordina un estudio
que se realiza en varios países sobre la salud de las mujeres y la
violencia intrafamiliar, con la intención de desarrollar métodos para
medir la violencia contra las mujeres y sus consecuencias sanitarias
en diferentes contextos culturales.



miércoles, 5 de agosto de 2020

Definición y carácter psicosocial de la familia




La vida humana se desarrolla en la sociedad, así como el desarrollo pleno
de la persona. Los seres humanos nacen, crecen y se desarrollan dentro
del grupo social que funciona como núcleo primario: la familia. Esta se
constituye por el padre, la madre, hijos e hijas, quienes viven juntos durante
tiempo prolongado y comparten en la misma casa.

Dentro de la familia se inicia el proceso de socialización que permite el
desarrollo de ciertas habilidades sociales tales como el lenguaje, la aceptación
de normas, la interiorización de valores y la seguridad entre otros.
Se dan las primeras experiencias de vida de los niños y las niñas, también
conductas, ideas, pensamientos, fantasías, etcétera; que son influenciadas
por el padre, la madre, hermanos y hermanas.

Asimismo, la conducta e ideas de los infantes influyen en la vida de los
demás integrantes del núcleo familiar. Por ejemplo: si el padre piensa que
su función primordial es velar porque no falte nada en la casa, es seguro
que los hijos recurrirán a él para pedirle dinero.

En la familia, las niñas y los niños van aprendiendo sobre la convivencia,
dependiendo de los modelos que les transmitan sus padres y madres en
actitudes cotidianas, que serán repetidos en las relaciones sociales presentes
y futuras. A través de la familia se aprende a tener una idea de quién
se es y se ayuda a formar la personalidad, los valores y las creencias que
acompañarán a los y las niñas a lo largo de su vida.

La familia. Situación actual en El Salvador y Centroamérica



El tamaño de la familia, la planificación familiar, el cuidado de
los niños y niñas, así como los roles familiares, han experimentado
cambios desde hace varios siglos. Estos cambios han afectado
de forma directa en el desarrollo de todas las sociedades y
a los sectores que la componen. Por ejemplo, la industrialización
de las ciudades salvadoreñas, así como el alto costo de la vida,
los problemas sociales, el desempleo, los bajos salarios y los cambios
de valores han transformado la organización y estructura
familiar.

En la actualidad, los hombres y mujeres posponen el matrimonio
hasta lograr estabilidad en sus trabajos, una situación económica
adecuada y alcanzar logros y satisfacciones personales,
la edad promedio para contraer nupcias es más alta, así como la
reflexión sobre las implicaciones de un compromiso para toda
la vida.

Hoy es más difícil satisfacer las necesidades de una familia numerosa
que en el pasado. Por ello, las parejas deciden tener menos
hijos e hijas, para procurar, en la medida de las posibilidades,
un mejor nivel de vida. Este fenómeno se da, principalmente en
las áreas urbanas y en las grandes ciudades.

"Durante la época prehispánica las familias eran extensas y poseían roles
determinados para cada integrante"



martes, 4 de agosto de 2020

Rol de la familia en el proceso de socialización: situación de género.


Todas las concepciones fundamentales del mundo, la sociedad y la persona,
y también las maneras de actuar socialmente, se aprenden en el
seno de la familia. Esta es la primera gran escuela, en ella se adquieren
patrones y modelos de comportamiento. Se aprende a tener una idea
de quién se es. Esto a partir de lo que dice y hace el padre, la madre,
hermanos, hermanas y demás familiares.

El papel dentro de la familia está definido por los roles de género, que
son transmitidos de una generación a otra. Definen las oportunidades,
las responsabilidades y las relaciones de cada uno de los miembros dentro
y fuera del hogar. 

Por ejemplo, en sociedades donde se considera a la
mujer en igualdad de derechos que el hombre ella puede desempeñarse
como profesional, participar en la toma de decisiones con su esposo,
hijos e hijas, contribuir con los gastos del hogar y distribuir las responsabilidades
dentro de la casa. Mientras que en sociedades machistas,
la mujer debe obediencia y sumisión a su esposo, quedando relegada a
quehaceres de tipo doméstico, procreación, crianza de los hijos e hijas,
entre otros. Otro ejemplo de los roles se puede ver en los juguetes
infantiles; las niñas juegan a ser mamá con muñecas y se les regalan
juegos de cocina. Se inculca a las pequeñas por medio de juegos los
roles que se espera que desempeñen cuando sean adultas.

En conclusión:

La división de los roles El principio básico de la vida y el trabajo en grupo es la división de las tareas. En la familia ocurre lo mismo. Pero en ella no solo se dividen las tareas (en general, el padre es proveedor, la madre cuida a los hijos y estos deben estudiar) sino
que, al ser una unión de amor, también se reparten los roles emocionales.
Cada persona tiene mayor facilidad para mostrar un aspecto concreto de su temperamento, es decir, lo heredado. De ahí viene el rol emocional que ella ocupa en la familia.
Los roles permiten que cada uno tenga una respuesta emocional diferente frente a determinadas circunstancias y con eso se logra un equilibrio. Por ejemplo, en una crisis, un hijo se pone muy responsable y servicial, el otro ironiza y baja la tensión y un tercero exterioriza su angustia con peleas y portazos. Si no existiera tal división, todos se dedicarían a dar portazos o a llorar a mares y no habría forma de salir adelante.

Fuente: Fundación para la Educación Familiar “Hacer Familia”.


La familia. Esquema


La socialización. Definición


La socialización es un proceso de aprendizaje de pautas de comportamiento,
reglas de convivencia y patrones culturales, de formas de resolver
problemas. Comienza con el nacimiento y continúa durante toda la
vida de la persona, aunque es más intensa en la infancia y adolescencia.

Según los sociólogos Peter Berger y Thomas Luckmann, la socialización
es el proceso por el cual un individuo aprehende una porción del
mundo objetivo. La socialización se puede definir como la internalización
de los aspectos significativos de la realidad objetiva que lo rodea, que a su
vez le permitirá la comprensión de sus semejantes. Dura toda la vida.

La socialización puede realizarse por medio del lenguaje, al transmitir
la cultura, creencias, costumbres, valores, normas, pautas de conducta
y experiencias de cada persona.

La sociedad, la cultura y la persona forman una unidad inseparable.
Para poder convivir en la sociedad se deben adquirir habilidades y
destrezas, y esto se desarrolla por medio de la socialización.