BIENVENIDO A TU BLOG 2022

LICDO. JOSUÉ ISAÍ ARAGÓN VANEGAS

sábado, 27 de junio de 2020

TEMA: IDENTIDAD PERSONAL Y SOCIAL

IDENTIDAD PERSONAL: Todos los seres humanos poseen características físicas y genéticas propias, que los hace únicos. En la sociedad deben cumplir una función que también los distinga. Al desarrollar esa función se adhieren a muchas estructuras y expresiones culturales, políticas, sociales y económicas de la sociedad en general o de uno de sus grupos. Estando dentro de esa estructura, los seres humanos se cuestionan: ¿quién soy? ¿de dónde vengo? ¿qué...

TEMA: VIDA URBANA Y RURAL

¿Qué es urbano? Una zona urbana se caracteriza por tener una gran cantidad en densidad de población y diversidad de humanos, esto si se le compara con una zona rural.  En concreto, un pueblo o ciudad grande se le considera área urbana. ¿Qué es rural? A diferencia de la zona urbana, una zona rural tiene espacio amplio y las comunidades de personas son más pequeñas. Es común que las personas que viven en comunidades pequeñas se conozcan...

martes, 23 de junio de 2020

TEMA: ARTE Y CULTURA LATINOAMERICANA

DEFINICIÓN DE CULTURA: La cultura es el conjunto de todas las formas, los modelos o los patrones, explícitos o implícitos, a través de los cuales una sociedad regula el comportamiento de las personas que la conforman. Como tal incluye costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, vestimenta, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias. Desde otro punto de vista se puede decir que la cultura es...

lunes, 15 de junio de 2020

Diferencias culturales

Cada individuo posee valores culturales propios que ha aprendido y desarrolladodentro de la familia, además de otros que son sociales y culturales,comunes a todas las sociedades, por ejemplo el idioma, la religión ylas comidas. Estos criterios conforman la identidad individual y colectiva,pero también crean las diferencias culturales como individuos y comosociedad. Un ejemplo de las diferencias creadas a partir de la construcción de identidadesde un grupo social en un mismo espacio geográfico son los contrastesentre las áreas rurales y las áreas...

Cultura. Definición

Una definición popular de cultura se refiere a todo aquello que los seres humanos hacen. Sin embargo, podemos entender la cultura como el conjunto de valores materiales y espirituales de los individuos y las sociedades, además de los procedimientos para crearlos, aplicarlos y difundirlos. Las personas obtienen a través de la historia esta combinación de valores, por ejemplo cuando suceden cambios importantes como la Revolución Francesa o la...

La guerra civil en El Salvador y su proceso de paz

La década de los setenta se caracterizó por la represión hacia los partidos de oposición para impedir que llegaran al poder y la violación de los derechos humanos. Muchas personas buscaron otras formas de agruparse para desarrollar su lucha por el poder, formándose cinco organizaciones guerrilleras integradas por estudiantes, campesinos, trabajadores y profesionales, opositores al gobierno.  Los enfrentamientos entre la guerrilla...

Grupos minoritarios de Centroamérica y América y sus Derechos.

En América, habitan numerosos grupos de indígenas descendientes de los antiguos pobladores; sin embargo, su situación no ha cambiado mucho con el tiempo. Hoy en día, estos pueblos enfrentan problemas sociales, económicos, políticos y culturales. Además, la globalización dificulta la permanencia de sus costumbres porque los presiona para que inserten nuevos elementos culturales a su identidad. Los indígenas y las minorías viven en extrema...

Diferencia entre raza y etnia.

El término raza se refiere a la división de seres vivos según una serie de atributos físicos y biológicos compartidos. En el caso de una raza humana, esta una construcción social en la que se dividen a poblaciones humanas, bajo el supuesto de que un conjunto de personas posee atributos físicos que los unen. En cuanto a la etnia, esta se refiere a un grupo de personas que mantienen un lazo social producto de una...

domingo, 14 de junio de 2020

IDENTIDAD POLÍTICA-LECTURAS

LECTURAS DEL TSE EL SALVADOR DAR CLIC PARA VER O DESCARGAR: LECTURA UNO LECTURA DOS LECTURA TRES ...

Tema: Las figuras literarias: hipérbaton, retruécano y alegoría.

Significado de Hipérbaton En retórica, un hipérbaton es una figura literaria de construcción que consiste en la alteración del orden habitual o convencional de las palabras en la oración. La palabra, como tal, proviene del latín hyperbăton, y esta a su vez del griego ὑπερβατόν (hyperbatón). El hipérbaton es una figura retórica muy utilizada en el discurso literario, sobre todo en la poesía, para dotar el texto de expresividad, intensidad...

lunes, 8 de junio de 2020

LA POLIS-GRECIA

LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS POLIS GRIEGAS Las polis griegas aparecieron sobre el S VIII a.C. convirtiéndose desde el principio en el elemento organizativo más importante dentro de la civilización griega, debido a que sería el centro político-económico-cultural de dicha sociedad. Se trataban de nucleos politicos autonomos, es decir que se consideraban independientes la una de la otra. La fragmentacion politica es una caracteristica...

La erradicación del militarismo en Costa Rica

El presidente de Costa Rica, Figueres Ferrer, incorporó a la Constitución costarricense en 1949 la abolición de las fuerzas armadas. Según el Artículo 12 de la Constitución de ese año: El Ejército como institución permanente queda abolido. Para la vigilancia y la preservación del orden público, existirán las fuerzas policiales necesarias. Esto permitió usar el presupuesto destinado para la milicia en el desarrollo del aparato educativo y de...

Los conflictos armados en Centroamérica (1960-1992)

La década de 1960 trajo importantes cambios en el mundo. Los movimientos revolucionarios de izquierda trataron por todos los medios de llegar al poder. Dentro del contexto mundial podemos destacar sucesos relevantes, por ejemplo, la llegada al poder de Fidel Castro en Cuba y la imposición de su régimen socialista por medio de una revolución.  Las tensiones por laGuerra Fría entre la Unión Soviética y Estados Unidos; los movimientos sociales...

Militarismo y reformas sociales

A pesar de los regímenes militares a los que estaban sometidos los pueblos centroamericanos durante la primera mitad del siglo XX, muchos de ellos tenían programas de reformas sociales, debido a que inicialmente, estos dictadores tenían una conciencia de desarrollo y querían lograr avances para estar a la altura de otros países poderosos de la época. En el caso de El Salvador, durante la dictadura militar de Maximiliano Hernández Martínez,...

Los regímenes militares en la región.

Una dictadura militar es una forma de gobierno autoritario en donde, generalmente, las instituciones ejecutivas, legislativas y jurídicas son controladas por la fuerza armada e impiden el ejercicio democrático. Estas se originan como consecuencia de la eliminación del sistema de gobierno existente a través de un pronunciamiento militar o golpe de Estado. El inicio del siglo XX marcó una época de dictaduras militares en Cen alvador, el 2...

domingo, 7 de junio de 2020

Sociedad India

Antiguas Civilizaciones: La India 1. Origen: El origen de la civilización india se relaciona con la aparición de la población del valle del indo, quienes habitaron el sur del continente Asiático entre los años 3300 y 1300 a. C., convirtiéndose así, en una de las más importantes civilizaciones de la época. 2. La Formación del Estado: La civilización del valle del indo se caracterizaba por estar organizada en clanes y basar el poder político...